Recomendaciones
ANTES DEL PRIMER VIAJE EN AUTOCARAVANA
1. Recomendamos visualizar
los vídeos del funcionamiento de la autocaravana y el de consejos
generales a tener en cuenta.
2.
Descargar la aplicación
park4night en el móvil
para encontrar fácilmente sitios en donde aparcar o
pernoctar.
PRECAUCIONES
EN LA CONDUCCIÓN
Antes
de iniciar la marcha debemos tener la precaución de comprobar que
todas las puertas, ventanas y claraboyas están cerradas, y que el
subministro de gas esté cortado.
Se
deberá tener en cuenta que la velocidad se debe adaptar a los
límites legales para este tipo de vehículos, teniendo especial
precaución en las glorietas, curvas cerradas o badenes ya que pueden
producir balanceo del vehículo. Es muy importante abrirse
en los giros cerrados y comprobar por el retrovisor si la parte
trasera contraria de nuestra autocaravana pudiera chocar con algo o
con alguien. Es importante tener siempre en cuenta las dimensiones de la autocaravana especialmente
en aparcamientos aparcamientos cubiertos, puentes
o con las cornisas de balcones. Para maniobra es importante, contar con la ayuda de una segunda persona que nos guíe.
*Dimensiones
de la autocaravana: altura 3,200, ancho 2,350 largo 6,990.
EL
VIAJE Y
PERNOCTAR
Un
consejo práctico será no meterse en el centro de la ciudad, para evitar meterse en zonas o calles demasiado estrecha y evitandar atascos. Será más
aconsejable utilizar el área de autocaravanas del lugar al que vayáis y usar el
transporte público, bicicleta, andando, etc.
Puedes
pernoctar en áreas
públicas, privadas, camping o en el primer sitio que te encuentres, a nuestro parecer, las zonas más recomendables para pernoctar son las áreas para autocaravanas. Las hay públicas, privadas, algunas son gratuitas y otras de pago en ellas encontrareis un lugar para aparcar y poder pernoctar además de enccontrar un punto de vaciado y llenado de agua. En la mayoría de áreas, está
prohibida la acampada, por lo que no se puede desplegar ni hacer uso
de ningún elemento en el exterior del vehículo.Otra posibilidade es dormir en el primer sitio que
te encuentres, siempre que no esté prohibido expresamente aparcar
autocaravanas.Es recomendable dormir donde haya más autocaravanas. Dependiendo
de la opción para pernoctar siempre es importante leer el cartel
informativo del área que vamos a disfrutar, para no ir en contra de
las normas. Muchas áreas a pesar de permitir la pernocta tienen
prohibido el uso de calzos niveladores, sacar mesas y sillas, toldo u
otras actividades.
GAS,
LUZ Y AGUA.
La
autocaravana viene equipada con nevera grande con congelador. En el caso de la nevera puede funcionar de tres formas
diferentes, a gas, a 12v o a 220v dependiendo de lo que necesite en
cada momento. Normalmente está en la opción auto y selecciona
automáticamente la opción según se encuentre parada o en marcha. En cuanto al agua caliente y la calefacción funcionan con botellas de gas propano que se encuentran en el exterior de la autocaravana.
Normalmente
la energía que se utiliza en una autocaravana es de 12v a no ser que
se conecte a la corriente eléctrica con la toma exterior. Existen
unos aparatos llamados inversores que puede transformar la energía
de 12v en 220v para casos en los que necesitemos este tipo de
corriente.
Las
autocaravanas disponen de tres
depósitos de agua.
Los depósitos de agua limpia, sucia y negras.
Los
depósitos de
agua limpia
se agotan, y los de aguas grises y negras se llenan, por lo que
periódicamente deberemos visitar puntos
de servicio para autocaravanas. Los
podemos encontrar en algunas gasolineras, sobre todo en autopistas,
también de carácter municipal en areas
de autocaravanas públicas de algunas
poblaciones, u otros en áreas de autocaravanas privadas o campings.
Normalmente
los depósitos de agua limpia suelen ser de 100/120 litros que nos
darán una autonomía variable dependiendo del número de personas
que viajen en la autocaravana o el uso que se le dé. No obstante la
media de uso para una familia de 4 personas con un uso normal suele
ser de unos 3 o 4 días.
También disponen de depósito de aguas
sucias o conocido como “grises” donde van a parar el agua que
hemos utilizado. Estos depósitos suelen variar dependiendo del
modelo, aunque suelen tener un poco más de capacidad que los de
aguas limpias para evitar problemas. Normalmente cuando llenemos el
depósito de agua limpia deberemos vaciar el de grises.
El
depósito de aguas negras o del wc, tiene una luz que indica
cuando está lleno. Como comentamos anteriormente, ambos depósitos
debemos vaciarlos en lugares específicos destinados a tal efecto.
Batería
La
batería auxiliar de la vivienda requiere más control que mantenimiento, ya que se carga
automáticamente cuando el motor del vehículo está en marcha. Se carga en el momento en el que conectamos nuestra
autocaravana a la red eléctrica, mediante la toma existente en el
exterior, lo cual permitirá cargar rápidamente la batería, una
operación que, en viajes largos, conviene hacer de vez en cuando. Es conveniente ir revisando el nivel de carga para
evitar quedarnos sin batería.
Recomendamos controlar el encendido de las luces para evitar la
descarga de la batería auxiliar.
CONSEJOS ÚTILES
Está prohibido que los menores de doce años viajen en los asientos de la cabina de conducción de la autocaravana, salvo que se utilice sistemas de seguridad homologados.
No llevar exceso de equipaje y asegurarse de la correcta distribución del peso en el interior del vehículo.
Asegurarse de que en el lugar elegido para aparcar la autocaravana, estacionar o pernoctar está permitido hacerlo y no existen prohibiciones expresas.
Evacuar aguas grises o negras en zonas no habilitadas para ello.
Está prohibido sacar y montar en el exterior elementos propios de camping, excepto en lugares habilitados para tal efecto.
NO ESTÁ PERMITIDO FUMAR EN LA AUTOCARAVANA